Encuentros

Brava, orgullo de barrio

 

 

 

Lo tienen y lo transmiten en sus canciones, que les están convirtiendo en un extraño fenómeno. Su visión de amplio espectro de los géneros que pueden confluir en su repertorio les ha llevado a sonar en radios, dar entrevistas y actuar en numerosos festivales sin haber publicado su primer álbum. Ahora está listo, Fina Estampa, así que prepárense para ver qué ocurre…

 

¿Podéis resumir el proceso de creación de la banda y vuestra historia hasta el momento?

Nerea: yo siempre quise tener una banda de rock, y cuando conocí a Jorge nos decidimos a montar BRAVA. Una amiga en común nos puso en contacto con el resto de los chicos y empezamos a ensayar. Desde entonces hemos sacados 6 singles y un LP to guapo que se llama Fina Estampa. También hemos tocado en varios festis y salas tanto de Madrid como de fuera. Pero vamos, que aquí nos queda mucho por hacer, esto es sólo el principio.

La definición de rock cañí tiene trampa, ya que abarca muchos géneros y estilos… ¿qué los une, para vosotros, que mezcláis rock urbano escuela 70’s con pinceladas de punk con aires de rumba canalla?

Jorge: A ver, al final los estilos son un poco limitantes y a nosotros nos gusta jugar un poco a todo. Según lo que queramos transmitir nos valemos de unos códigos o de otros.

Nerea: El rock cañí al final es lo que a BRAVA le de la gana. Mas que un estilo concreto es una forma de entender la música.

Pocos grupos han conseguido, sin publicar un solo álbum, tocar en todos los festivales en los que ya habéis participado…

Jorge: Verdad, no entendemos nada.

Nerea: Nosotros estamos tan sorprendidos como todo el mundo. Yo creo que arrancamos muy fuerte para ser una banda tan pequeña y que eso llamó la atención de los promotores y los bookers.

Jorge: Lo que si es cierto es que toda la gente que nos ha llamado para tocar en sus salas o festivales es porque le gusta de verdad lo que hacemos, nadie nos ha llamado para “rellenar un slot”.

Y, tras un goteo de sencillos, como habéis comentado, llega el momento de presentar vuestro primer Lp. Fina Estampa, buen nombre. Marcando territorio…

Jorge: Era un título que nos gustaba mucho. Dos días después de decidirlo nos enteramos de que era también una canción de Chabuca Granda y nos moló mas todavía. Creo que es un título que define muy bien el momento en el que está la banda.

Nerea: Si, tenemos una estampa cojonuda (risas). Nos gustaba porque creemos que es algo que podría decir Rosendo.

Sois cuatro, pero las canciones las firmáis vosotros, Nerea y Jorge. ¿Qué proceso compositivo seguís? ¿Cómo surgen vuestros temas?

Nerea: Pues depende un poco de cada tema. Antes componíamos mucho en casa, y ahora estamos dándole mucho más en el local. Normalmente hablamos de cosas que nos pasan, que les pasan a nuestros colegas e incluso a veces de cosas que directamente nos inventamos.

Jorge: Normalmente Nerea y yo llevamos los temas ya estructurados al local y ahí vamos a arreglándolos poco a poco con el resto de la banda. Básicamente viene primero la letra y luego la música. Aunque cada tema es un mundo.

Se os relaciona con Leño, Ilegales e incluso con Robe y sus andanzas con Extremoduro. Vuestro turno: ¿realmente cuales son vuestras principales influencias, vuestros músicos de cabecera?

Jorge: Esos son los principales (risas). Nos inspiramos mucho en grupos nacionales, nos gustan mucho Las Grecas, por ejemplo, el Gipsy Rock es uno de nuestros discos de cabecera.

Nerea: Siempre nos hemos fijado mucho en Rosendo, Robe, Cucharada… esa forma de entender el rock nos toca muy de cerca. Aunque más allá de la música también encontramos mucha inspiración en la vida diaria, en la poesía y en el cine.

Mostráis orgullo de barrio, de Aluche en concreto. Pongamos que habláis del Madrid actual… ¿opinión sobre vuestra ciudad y los cambios que está sufriendo?

Nerea: “Es una mierda este Madrid, que ni las ratas pueden vivir”. Ya lo dijo Rosendo. A mi me encanta Madrid, me gusta su gastronomía, sus baretos, sus salas, sus barrios obreros y su gente. Lo que no me gusta es en lo que lo están convirtiendo las instituciones. La especulación inmobiliaria, los pisos turísticos, la privatización de espacios públicos… Están arruinando la vida en los barrios y a sus habitantes. Eso sin hablar del estado deplorable en el que están dejando a los barrios especialmente del sur de Madrid, que están siendo completamente ignorados. Pareciera como si quisieran desmantelar la ciudad y montar un puto Marina D’or para turistas.

Por último, ¿cuánto le habéis pagado a Patillas para que sea tan fan vuestro? ¡Buen padrino!

Jorge: Un paquete de Ducados negro y un par de Mahous.

Nerea: Y una navaja de Albacete (risas). El Patillas es una parte muy importante de este proyecto. Ha sido el primer locutor que nos ha acogido y siempre que puede nos echa una mano. Además, nos hizo una nota de prensa muy brava. Le estamos muy agradecidos y le queremos muchísimo.

 

Texto: Alfred Crespo

Fotos: Teresa Somnium

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda