Encuentros

Isaki Lacuesta director de ‘Segundo Premio’, ’hemos querido hacer una película muy sensorial y diferente, sin ataduras» 

 

 

 

En Segundo Premio se fuma más que en un programa de Garci y la legendaria ‘mala follá’ granaina está tan presente como Lorca, Morente y la distorsión psicodélica noventera para contar la (no) historia de la banda Los Planetas en uno de los momentos más cruciales de su trayectoria: cuando preparaban la grabación de su mítico álbum ‘Una semana en el motor de un autobús’ mientras los problemas personales y la deserción de su bajista May complicaba todo el proceso.

Un rodaje, también ciertamente complicado, que ha dado a luz un film diferente que huye de clichés preconcebidos y que retrata, con sorprendente gusto e intimidad, la amistad y la creación musical en una de las películas más apasionantes que ha dado el cine español reciente alzándose con la espiga de Oro en el pasado festival de Málaga.

Su director Isaki Lacuesta, uno de los directores imprescindibles de este momento y también ganador de dos conchas de oro en el festival de San Sebastián, atiende a Ruta 66 para contarnos como ha sido todo este proceso tan particular.

En el momento que te encargas del proyecto, decidiste reescribir el guión de nuevo?

Cuando Jonás Trueba se retira del proyecto por falta de ilusión él ya sabía que yo lo envidiaba así que lo acepté con mucha ilusión, me puse manos a la obra y decidí encargarle el guión a Fernando Navarro que es un gran guionista de cine fantástico (Verónica, Venus), nos ponemos y hacemos un guion nuevo que se centra más en el triángulo de cantante, guitarrista y bajista y la idea de la leyenda en la que cada uno te va contando su propia versión. La preproducción fue muy complicada y loca pero en cuanto empezó el rodaje se formó una familia excepcional, había muchas ganas de hacer la película por parte de todos, una motivación muy grande. Y en unas seis semanas conseguimos acabarla.

 

Desde el principio la planteaste como una versión imaginada y libre de la vida de los planetas?

Si! de hecho recuerdo que lo primero que escribí fue ‘esta no es una película de Los Planetas sino una película sobre la leyenda de los planetas’ me parecía la aproximación más interesante y sincera posible.

El film habla sobre lo particular de esta banda pero también tiene algo de universal a la hora de contar la historia de cualquier grupo que intenta salir adelante con su arte y sus problemas personales…

 Cierto, por un lado, hay situaciones en las bandas que suelen ser muy semejantes y que pueden caer en el cliché, pero para eso lo mejor es ir a lo particular y fijarte en lo que hace que Los Planetas hayan sido distintos a otras bandas. Y al mismo tiempo queríamos llegar tanto al público de la banda como a gente que no tenga ni idea de ellos y que pueda pensar que ni siquiera han existido.

La acogida está siendo realmente buena tanto por parte de la crítica como del público. Tienes la sensación en que, de alguna manera,  Segundo Premio es la película musical que se estaba esperando desde hace mucho tiempo en este país?

De momento todo está siendo increíble y pensábamos que después del subidón del festival de Málaga todo iba a bajar pero no. Curiosamente, de todas mis películas ésta es en la que mejor han sido aceptadas cosas que ya estaba proponiendo en mis anteriores películas como cambiar de estilo, de forma, o de punto de vista a lo largo del film.

Lo que parecía ser un problema en otros proyectos anteriores, en éste han encajado perfectamente y parece que la gente está conectando muy bien con la película.

 

La película tiene bastantes momentos muy inmersivos y que reflejan muy bien la dinámica habitual de una banda…

Intentamos desde el primer momento que fuese una experiencia muy sensorial, que a través del sonido y la imagen se transmitiese la idea de lo que está tocando la banda.

La clave estaba también en que los actores fuesen músicos y estuviesen tocando de verdad, tenía que ser una sensación lo más real posible. Y al ser músicos, también aportaban cosas reales sobre como se desarrollarían determinadas acciones de una manera más reconocible. Además pudimos contar con el ingeniero de sonido de Los Planetas, Jaime Beltrán, como productor musical.

 Otro de los grandes aciertos es la envolvente y molona fotografía de Takuro Takeuchi…

Habíamos hecho varias cosas antes pero esta es la primera vez que hacíamos ficción juntos. Takuro ha llegado con una preparación de años y se nota en el resultado. Teníamos una fecha de entrega temprana, y durante un tiempo fue jodido porque se nos echaba el tiempo encima, pero finalmente acabó siendo una bendición porque pudimos hacer el guión en paralelo a la preproducción trabajando ya con él.

  Y de quién fue la decisión de rodar la película en formato cuadrado (cuatro tercios)?

Trabajamos durante 6 meses dando forma a como sería la fotografía y desde el principio, propuse rodarla en cuatro tercios, que también es el formato de un vinilo, para darle un toque diferente y que no tuviese la imagen que tiene todo ahora: ese toque uniforme en 4K que impera en las series y pelis de plataformas, videoclips e incluso en nuestros móviles, además también nos resultaba más practico a la hora de encuadrar.

La idea era trabajar la imagen digital con esa parte de aleatoriedad y de dinámica de colores que tiene el fotoquímico y darle un look analógico que resultase creíble. Nos hemos acercado lo más posible a la luz que había en las calles y locales de la década de los 90.

 

 Los distintos planos secuencia también son un gran sello de la película y aportan una cualidad muy inmersiva…

Ha sido todo un lujazo contar con Carla como Steadycam y poder hacer esos planos con teleobjetivo que no son nada fácil. Queríamos transmitir una sensación muy particular y concreta, tanto en los momentos del local de ensayo como cuando van al programa de televisión, cuando están dentro del coche, los conciertos, etc.

Como fue el proceso de casting? Fue complicado encontrar músicos que pudiesen actuar con credibilidad?

 La apuesta desde el principio era encontrar músicos que no fuesen profesionales y que pudiesen actuar muy bien. Poco a poco fuimos encontrando a todos los miembros Mafo, Stephanie, Eduardo… y especialmente Dani y Cristalino, que interpretan a Jota y Floren y que tuvieron muy buen rollo desde el primer momento. Se pusieron manos a la obra rápidamente con las canciones, la manera de tocar y las distintas características de sus personajes.

Los dos protagonistas forman un contrapunto perfecto, Dani más hierático y Cristalino que resulta el personaje más alienado y divertido de todos…

 Ambos son muy carismáticos a su manera y queríamos que aportasen también su propia personalidad, no queríamos hacer una caricatura de los miembros de Los Planetas, sino hacer una recreación a nuestra manera porque sino hubiese quedado muy ‘chanante’. Trabajaron muy bien el acento granadino y recuerdo que cuando Dani cantaba imitando el estilo de Jota acababa quedando poco creíble, así que mantuvimos un tono neutro que nos funcionó mucho mejor.

Tu anterior película ‘Un Año, Una Noche’ también tocaba la música aunque de manera tangencial, como definirías tu relación cinematográfica con la música?

La verdad es que no me había dado cuenta pero es cierto, en ‘La Leyenda Del Tiempo’ el fantasma de Camarón estaba ya muy presente y ‘Un Año, Una Noche’ y ‘Segundo Premio’ son películas en las que también he podido participar creando algunas canciones que es algo que también me hace ilusión.

 Las reacciones de los miembros de Los Planetas han sido variadas…

 Hay que decir que desde el principio Jota se ofreció a que le llamase las veces que fuesen necesarias durante el rodaje y así lo hice. Él la ha visto un par de veces, primero se la mostramos en Granada y después vino al festival de Málaga a verla en la sala al pase con el público. Le cuesta un poquito verla, es normal, hay cosas que le gustan mucho y otras que no comparte, pero cuando la estrenamos nos envío una felicitación. En cambio Floren y May prefieren no verla de momento.

Cuales serían tus pelis favoritas sobre música que hayan podido influenciar en el resultado de la película?

Me gusta mucho ‘Last Days’ de Gus Van Sant y el caos y desorden que rezuma ‘Simpathy For The Devil’ de Jean-Luc Godard, pero recientemente sería ‘Get Back’ de Peter Jackson, Takuro y yo nos volvimos a ver las 8 horas de este macro-documental tan impresionante y que nos acabó inspirando mucho para algunas escenas y por su manera de estar rodado.

 Crees que Segundo Premio se va a convertir con el tiempo en una película de culto?

Pues lo estoy escuchando mucho estos días, pero no se si eso es bueno o no! Jaja, yo me limito a escucharlo y espero que la película llegue a la gente. El trabajo y dedicación que ha aportado todo el equipo ha sido maravilloso y solo puedo estar agradecido y sentir mucha admiración porque la banda nos haya dejado ser tan libres para hacer esto.

 

Texto: Martin Page

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda