Encuentros

SLIX, ímpetu y juventud a la escocesa

 

Desde siempre Escocia ha sido una fructífera fuente emisora de buenas materias primas y todo apunta a que su factoría de promesas no cesará pronto. Así lo comprobamos tras sumergirnos en el material que hasta la fecha tienen publicados los jovencísimos SLIX, un quinteto originario de Gourock, Inverclyde que en tiempo récord ha conseguido meterse en el bolsillo a la audiencia de su tierra gracias a una enérgica puesta en escena y una irresistible querencia al indie-rock más efectivo.

No es de extrañar que en los últimos meses la banda, compuesta por Robbie Peden (vocalista), Niven Lowrie (guitarra), Harvey Todd (bajo), Paul Greenan (guitarra) y Cameron Hyslop (batería), se haya ganado también las atenciones de los ojeadores de talento emergente que conforman la plataforma The Spanish Wave, gracias a los cuales tendrán la oportunidad de clavar su bandera en nuestro país con su esperado paso por el Mad Cool Festival 2024 el próximo 13 de julio. Días antes de su paso por Madrid charlamos con sus respectivos miembros sobre la proyección de la escena escocesa, sus primeros años como banda y sus planes de futuro.

 

Sois la última gran sorpresa de Escocia, y lo cierto es que ya van varias en los últimos años. ¿Qué pasa en vuestro país para que históricamente haya tan buena cosecha de bandas y artistas?

Tienes razón, sí, hay mucho talento en Escocia y definitivamente nos hemos visto muy influenciados por este hecho, generación tras generación. Te diría que hasta el hecho de sentir orgullo de ser escocés se ha convertido ya en un lugar común entre los artistas de aquí, con bandas que hacen gala de su acento cuando cantan, como es nuestro caso. No tengo una explicación empírica para ello, pero es innegable que Escocia siempre ha tenido una muy buena reputación a nivel mundial cuando se trata de exportar bandas de calidad. Fui consciente de esto recientemente, cuando tocamos en Suecia para el Future Echoes Festival, dentro de un programa llamado New From Scotland junto a otras bandas compatriotas increíbles. Fue una gran sensación poder ondear la bandera escocesa colectivamente y ser respetados por ello. Y ojo, que lo mismo ocurrirá en el Mad Cool Festival en julio, donde además de tocar nosotros también lo harán Swim School, que son Edimburgo. Parece que poco a poco estamos colonizando los shows y festivales de todo el mundo [risas], y, honestamente, ojalá esto dure para siempre.

Sin embargo, vosotros no venís de una gran urbe o capital, sino de un lugar bastante local. ¿Cómo fue para vosotros crecer musicalmente en un lugar como Inverclyde?

Te confesaré que al principio que no nos resultó del todo fácil hacernos un hueco en nuestra zona, ya que no había demasiada escena musical allí y a la gente de nuestra edad simplemente no le atraía mucho la música guitarrera en ese momento. Nuestras familias y nuestros amigos más cercanos terminaron siendo la chispa necesaria para crear expectación y lograr que poco a poco más gente asistiera a nuestros primeros conciertos. Con el tiempo, definitivamente hemos visto como la gente de Inverclyde ha comenzado a apoyarnos más, lo cual es genial, pero sentimos que todavía hay muchas personas que aún no nos han descubierto y eso es en lo que estamos trabajando.

En el último año, desde luego, se os ha empezado a conocer y mucho. Aunque para toparnos con vuestros primeros trabajos como grupo tenemos que remontarnos cinco años atrás. ¿Cómo superasteis el hecho de comenzar como banda en 2019, y que un año después os sorprendiera una pandemia?

Sin duda, aquello fue un jarro de agua fría para unos chavales que tan solo acababan de dar sus primeros pasos en la música… Al menos sabíamos que no estábamos solos en esto, ya que fue un golpe duro para toda la industria creativa por igual. Sin embargo, nos lo tomamos con filosofía y vimos en la pandemia la oportunidad de repensar ciertas ideas y visualizar la dirección en la que queríamos que la banda se dirigiera. Ya sabes, dar con la clave para que SLIX dejara de ser una banda de chicos recién salidos de la secundaria y pasase a ser un proyecto mucho más grande. Con esta forma de afrontar la situación, en cuanto las restricciones comenzaron a aflojarse todos estábamos listos para volver a tocar de inmediato con ideas muy interesantes en la cabeza. Digamos que de alguna manera fue una bendición disponer de aquel tiempo, pues aquellos días de encierro fueron cruciales para idear el desarrollo de nuestro sonido y estilo actual.

De hecho, tan pronto como salisteis de la pandemia comenzasteis a formalizar una base de seguidores bastante sólida y a colgar carteles de «sold out» en cada bolo.

Creo que le debemos gran parte de ese fenómeno a las redes sociales, y más concretamente a nuestra manera de emplearlas. Detrás de nuestra propuesta hay una estrategia sólida de presencia y actividad online, donde producimos contenido e interactuamos con nuestra comunidad de forma muy regular. Si nos visitas en nuestras cuentas, especialmente en TikTok (@slixtok), verás que por norma general estamos siempre de cachondeo, riéndonos de nosotros mismos y generando contenido que no necesariamente se centra en la promoción de canciones nuevas o futuros conciertos. Eso el público también lo agradece y logran vernos como algo más que unos simples vendedores en línea.

Sin duda ha tenido efecto en vuestro impacto por la manera en la que se llenan ahora vuestros conciertos.

Sí, la verdad. Estamos enormemente agradecidos de poder decir que últimamente agotamos las entradas de todos nuestros espectáculos con mucha rapidez. Por ejemplo, nuestro show de King Tut se agotó en tan solo unos días y el de Mcchuills en Glasgow, en tan solo dos minutos. Efectivamente, el boca-oreja en redes sociales ha contribuido muy a nuestro favor en ese sentido, ya que podemos alentar a las personas a comprar sus entradas lo antes posible y que así no se pierdan la oportunidad de vernos si estamos en sus ciudades.

Hablemos ahora un poco sobre planes de futuro. Desde el lanzamiento de vuestro primer EP, «Jingle Jangle», habéis estado publicando varios sencillos, pero… ¿qué planes a largo plazo tenéis? ¿Os planteáis dar el salto a un LP propiamente dicho tarde o temprano?

Por el momento nuestro plan es continuar lanzando singles que sigan avivando nuestra puesta en escena. Creemos que es una manera interesante de lograr que nuestros oyentes se unan a este particular viaje que estamos viviendo, descubriendo tema a tema nuestra progresión, tanto en términos de producción, como líricos e instrumentales. Nos hemos ganado cierta reputación en directo, así que nuestro objetivo en adelante es lanzar sencillos que realmente logren capturar y hacer honores a esa caótica energía de la que hacemos gala en vivo. Como «CHONGA», nuestro último tema, que es un ejemplo perfecto de los niveles de intensidad que alcanzamos en nuestros conciertos. Desde luego, podemos confirmar que habrá más música nueva a lo largo de este año, pues tenemos muchas canciones que hemos estado escribiendo durante nuestros viajes por Europa en 2024.

Me consta que «CHONGA» es, además, un buen ejemplo de cómo habéis progresado en estos cinco años.

Sí, sin duda. Teníamos una versión de esta canción publicada en 2019 y basta con comparar una con otra para darte cuenta de cuánto hemos evolucionado musicalmente. La versión más reciente ha sido completamente reelaborada y reescrita para que muestre nuestro crecimiento profesional, incorporando en ella esa energía que ahora demostramos en vivo. Tampoco debemos olvidar mencionar a nuestros productores, Jamie Holmes y Johnny Madden, quienes han sido clave desde el principio para que encontremos nuestro mejor sonido.

¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido de aquellos días?

Un elemento que se ha mantenido constante en nuestra música es la autenticidad. Es algo que unánimemente hemos creído siempre que era crucial y así lo hemos querido reflejar desde el inicio en nuestras letras, hablando sobre la vida de unos jóvenes escoceses que simplemente buscan encontrar su lugar en el mundo. En cuanto a lo que ha cambiado, te diría que ahora meditamos mucho más aquello que componemos y producimos, en aras de lograr que cada nuevo lanzamiento suponga algo verdaderamente emocionante para la gente y para nosotros. Dedicamos más tiempo a experimentar con diferentes técnicas y estilos de interpretación y hemos terminado encontrando el equilibrio perfecto entre la utilización de la tecnología y el sonido crudo y analógico por el cual comenzamos a ganar reconocimiento en su día.

Habéis mencionado mucho la experiencia del directo como consecuencia de vuestra evolución. Para quienes aún no os hayamos visto en vivo, decidme, ¿cómo es un concierto de SLIX?

Cuando ves por primera vez en directo a SLIX es difícil que no te contagies de nuestra energía natural [risas]. Sobre el escenario nos convertimos en personajes que se complementan los unos a los otros de forma caótica y salvaje. Es una atmósfera muy divertida y sinceramente creemos que nuestra propuesta en vivo va a encajar a la perfección con la audiencia española. Estamos en el momento ideal para tocar allí y prometemos que va a ser un espectáculo memorable.

Visto así, solo podemos añadir que tenemos muchas ganas de veros en el Mad Cool Festival 2024 el próximo sábado 13 de julio.

No te puedes ni imaginar lo mucho que nos emocionó recibir en su momento la oferta de tocar en el Mad Cool de Madrid. El año pasado experimentamos algo similar cuando se nos propuso tocar en el festival más grande de Escocia, que es el TRNSMT – sin lugar a dudas, uno de los mayores logros de la banda hasta la fecha. Después de aquello pensamos que pasaría un tiempo hasta que recibiésemos otra nueva oferta de semejante calibre, y mira… Ahora andamos preparando nuestras cosas para ir a Madrid, a tocar en uno de los mayores eventos musicales de Europa. Es de locos y no podemos más que estar entusiasmados y perplejos. Esperemos que este sea solo el comienzo de muchos conciertos más en España. ¡Vamos!

 

Texto: Fran González

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda